Esta canción parece directamente traída de una película de Cow Boys... Cuando al final del día, acampan en la inmensidad del desierto, prenden un fuego y tallan una rama con su cuchillo... Una tipica canción (norte) americana, para dormirte seren@ y tranquil@. Que la disfrutes.
Carousel, editado por Narada en 1992, no es un álbum que hayamos visitado seguido por aqui -de hecho, un único tema en marzo de 2011-, porque ni yo mismo lo escucho seguido. Por la época de su publicación, había leído que Ira Stein lo definia como Chamber Jazz; Jazz de cámara; la cuestión es que no es una música facilista; tampoco es Jazz, pero por algún motivo, nunca me llegó al alma. Eso no quita que Carousel incluya algunas canciones muy buenas. Te traeré algunas y verás si es realmente un álbum conmovedor, o te pasa lo mismo que a mí...
Michel Pépe cuenta con una extensa discografía de la cual extraje unos pocos temas para traerte. Para hoy preparé Renaissance, desde el álbum Le jardin de Cristal , que con su arte de tapa de aspecto bucólico parece anticipar lo que encontrarás en su interior. Te invito a que conozcas más de él visitando su web en http://www.michelpepe.com ( en francés), o en español en el Blog de Javier Carrete Que lo disfrutes.
Al principio la melodía parece algo tensa; casi un lamento... más adelante, al adentrarse en el tema, la impresión es de una fortaleza mayor; da idea del temple de tu espíritu para salir adelante de la adversidad. Laurence Juber es un auténtico virtuoso de la guitarra, y las pruebas están por cualquier tema que elijas para comprobarlo. Disfrutá como yo de esta canción, justo antes de ir a dormir.
La habilidad de Arkenstone de moverse entre las instrumentaciones y los ambientes como si todos les fueran propios es sorprendente. Y siempre con una magnificencia y una dimension extraordinarias. Voices of the Anasazi aparece originalmente en el album Citizen of Time, editado por Narada Mystique en 1990
Ya en alguno de los otros temas de Wayne Gratz que había compartido en este espacio habia hecho referencia a su estilo tan particular, dinámico y descriptivo. En el de hoy, emplea un recurso parecido al Perpetuum Mobile, y que a mí me parece tremendamente atractivo y original, lo que me llevó a traertelo hoy. Desde el álbum Soul To Soul, editado en forma independiente, ya fuera de la época Narada, en el año 2005.
Nuevamente hoy te traigo un tema de este duo aleman, esta vez desde su álbum Visara. Es muy poca o nula la información acerca de ellos que pude conseguir en la Web. Incluso no sé ni siquiera cómo llego hasta mi el conocimiento de este álbum. Lo que sí es seguro es que su propuesta encaja perfectamente en uno de los estilos que me gusta compartir en este espacio; Arreglos sencillos y emotivos para guitarra con acompañamientos diversos, que complementan y refuerzan una idea de calidez y paz.