En él, nuevamente Brewer nos muestra la madera de la que está hecho. Unicamente si lo escuchas con atención, Celtic Highlands apenas sugiere un origen celta. Excelente tema, sin dudas!
lunes, 4 de agosto de 2014
Spencer Brewer - Celtic Highlands
Desde la época más tardía de Narada te traigo el álbum Romantic Interludes, que no es forzosamente romántico -a pesar de su arte de tapa.
En él, nuevamente Brewer nos muestra la madera de la que está hecho. Unicamente si lo escuchas con atención, Celtic Highlands apenas sugiere un origen celta. Excelente tema, sin dudas!
En él, nuevamente Brewer nos muestra la madera de la que está hecho. Unicamente si lo escuchas con atención, Celtic Highlands apenas sugiere un origen celta. Excelente tema, sin dudas!
domingo, 3 de agosto de 2014
Jim Brickman - Journey
Este es sin duda uno de los artistas mas comerciales del género, capaz de traernos una variedad de estilos; incluso temas cantados por otros artistas -esos que justamente no me gustan-. Lo que no se puede negar es la expresividad de sus interpretaciones en el piano.
Hoy, desde su álbum Simple Things, editado en 2001. Es uno de los pocos artistas que ha permanecido en el sello Windham Hill despues de su venta a Sony BMG
Hoy, desde su álbum Simple Things, editado en 2001. Es uno de los pocos artistas que ha permanecido en el sello Windham Hill despues de su venta a Sony BMG
sábado, 2 de agosto de 2014
James Harry - Greenwood
viernes, 1 de agosto de 2014
Jim Chappell - Beach Mountain Lookout
Una característica de la música New Age (esa vez sí que voy a emplear el término) es una presunta vinculación con la naturaleza. Con esta premisa, se puede navegar por sus títulos y encontrar una variedad importante de obras que estan inspiradas en Parques Nacionales (Especialmente de los Estados Unidos), y a las que estilísticamente se les puede encontrar rasgos comunes, como los crescendos y la grandilocuencia.
Esta observación no es crítica, sino todo lo contrario, ya que la mayoria de las veces son obras muy bien logradas y absolutamente agradables de escuchar.
En este marco, hoy compartimos el CD Acadia. Comparto un comentario al respecto que aparece en el sitio CD Universe:
Esta observación no es crítica, sino todo lo contrario, ya que la mayoria de las veces son obras muy bien logradas y absolutamente agradables de escuchar.
En este marco, hoy compartimos el CD Acadia. Comparto un comentario al respecto que aparece en el sitio CD Universe:
- If George Winston's FOREST is the definitive contemporary expression of man's encounter with nature, Jim Chappell has chosen to narrow his sights a little. ACADIA is his tribute to one place: Acadia National Park, set on the coast of Maine. Employing cello, violin, oboe, flute, and other instruments, these 13 tracks meander through forests and inlets, mountains and anonymous bays
jueves, 31 de julio de 2014
Ken Davis - Calling You
miércoles, 30 de julio de 2014
Michael Hedges - Ursa Major
Los comienzos del desaparecido Michael en Windham Hill se basaron en dos álbumes totalmente instrumentales, Breakfast In The Field y Aerial Boundaries, hoy dos clásicos tanto de su producción como del propio sello. Dos álbumes que incluso hoy son toda una declaración o propuesta de estilo. Posteriormente, se editó, entre otros, The Road To Return, que tambien es un album excelente pero con una propuesta mas heterogenea, y ademas, cantado.
Hoy visitamos por primera vez su álbum Torched, qle lamentablemente se convirtió en su obra póstuma, y fue editado por Windham Hill en 1999, dos años después de su partida.
Hoy visitamos por primera vez su álbum Torched, qle lamentablemente se convirtió en su obra póstuma, y fue editado por Windham Hill en 1999, dos años después de su partida.
martes, 29 de julio de 2014
Suzanne Ciani - Anthem
En los tempranos '70s, una entonces jovencísima y bella Suzanne Ciani recibió el mote de La Diva del Diodo, haciendo referencia a su trabajo con los sintetizadores de la época.
Hoy, a veces pareciera que la música electrónica es la regla y no la excepción, como hace 40 años. La carrera de Suzanne no se centró exclusivamente en las nuevas tecnologías aplicadas a la música, sino que también incluye albumes completos de piano solo, o con arreglos de cuerdas.
Hoy, desde su álbum History Of My Heart , la version orquestada de Anthem, cuya otra version de piano solo aparece en Pianissimo.
Hoy, a veces pareciera que la música electrónica es la regla y no la excepción, como hace 40 años. La carrera de Suzanne no se centró exclusivamente en las nuevas tecnologías aplicadas a la música, sino que también incluye albumes completos de piano solo, o con arreglos de cuerdas.
Hoy, desde su álbum History Of My Heart , la version orquestada de Anthem, cuya otra version de piano solo aparece en Pianissimo.
lunes, 28 de julio de 2014
John Doan - Resting Upon Jacob's Pillow
John Doan es un conocido artista de la Música Celta tradicional. En particular, es un intérprete de la Harp Guitar (palabra que no me animo a traducir eficientemente pero que no te es imposible de interpretar), un curioso instrumento mezcla de guitarra y arpa, del cual podrías encontrar más informacion en Wikipedia.
En ese mismo artículo encontrarás una lista de los intérpretes más conocidos de este instrumento, de la cual la mitad te resultará conocida, ya que son artistas que siempre traigo a este espacio.
El tema que te traigo hoy, Resting Upon Jacob's Pillow, aparece originalmente en el álbum Eire, Isle of the Saints, editado por Hearts of Space en 1997, ya fuera de la etapa de Narada.
Curiosidad: acabo de leer en internet, Doan no es irlandés, sino de la costa Oeste de los Estados Unidos...
En ese mismo artículo encontrarás una lista de los intérpretes más conocidos de este instrumento, de la cual la mitad te resultará conocida, ya que son artistas que siempre traigo a este espacio.
El tema que te traigo hoy, Resting Upon Jacob's Pillow, aparece originalmente en el álbum Eire, Isle of the Saints, editado por Hearts of Space en 1997, ya fuera de la etapa de Narada.
Curiosidad: acabo de leer en internet, Doan no es irlandés, sino de la costa Oeste de los Estados Unidos...
domingo, 27 de julio de 2014
Jacques De Koninck - Never Say Goodbye
Hace poco, comentaba en algún post que muchos artistas, especialmente norteamericanos, lanzaban albumes dedicados a algun Parque Nacional, o a algún sitio geográfico particular, y que en ellos se podía hallar una línea estilística de grandilocuencia y majestuosidad.
Esa línea es la misma que podrías encontrar en el tema que compartimos hoy, aunque el álbum parece tener una orientaciión, por asi decirlo, más mística...
Esa línea es la misma que podrías encontrar en el tema que compartimos hoy, aunque el álbum parece tener una orientaciión, por asi decirlo, más mística...
Jacques De Koninck - Never Say Goodbye
| |
sábado, 26 de julio de 2014
Michael Deep - Secrets
viernes, 25 de julio de 2014
Jaume Tugores - Una Canco Que Es Diu Cinema
Así como -alguna vez escribí en un post-, me encanta la música de Galicia, a
pesar de no tener ninguna conexión ancestral con la Península; incluso
ni siquiera emocional, estoy descubriendo la música de Mallorca, primero a
través de
Joan Bibiloni, y ahora tambien a través de Jaume Tugores, un joven músico de las islas,
cuya inspiración es la obra de Ennio Morricone.
Podés obtener algo más de información aqui: http://mestelrich2.blogspot.com/2013/06/jaume-tugores.html
Podés obtener algo más de información aqui: http://mestelrich2.blogspot.com/2013/06/jaume-tugores.html
|
jueves, 24 de julio de 2014
David Lanz & Paul Speer - Rain Forest
Hay un aspecto artístico de David Lanz al que no he considerado concienzudamente, tanto en el Blog como en mi propia elección de temas para ir escuchando en todo momento.
Se trata de las colaboraciones con Paul Speer en tres álbumes para Narada Equinox: Bridge Of Dreams, Desert Vision y Natural States.
Estéticamente son muy, pero muy distintos a cualquier otra obra de Lanz, ya que algunos temas incluyen una potente guitarra eléctrica y arreglos muy ostentosos; incluso alejados de cualquier veta romántica o tranquila, pero que son, de todos modos, trabajos muy interesantes.
No es el caso del tema de hoy, totalmente interpretado con sintetizadores y con una melodía algo naif.
Te invito a visitar hoy el ábum Natural States, para que tengas una nueva impresión, un nuevo punto de vista, acerca de este gran artista estrella de Narada Records.
Se trata de las colaboraciones con Paul Speer en tres álbumes para Narada Equinox: Bridge Of Dreams, Desert Vision y Natural States.
Estéticamente son muy, pero muy distintos a cualquier otra obra de Lanz, ya que algunos temas incluyen una potente guitarra eléctrica y arreglos muy ostentosos; incluso alejados de cualquier veta romántica o tranquila, pero que son, de todos modos, trabajos muy interesantes.
No es el caso del tema de hoy, totalmente interpretado con sintetizadores y con una melodía algo naif.
Te invito a visitar hoy el ábum Natural States, para que tengas una nueva impresión, un nuevo punto de vista, acerca de este gran artista estrella de Narada Records.
miércoles, 23 de julio de 2014
John Boswell - Heart Away From Home
En el mar de artistas de Solo Piano que se puede encontrar hurgando por Internet, John Boswell se puede incluir entre los Románticos, aunque, si conoces un poco mi punto de vista acerca de las músicas con inquietudes, podrás darte cuenta de que Romántico no es precisamente un elogio.
Sin embargo, me gustan algunas cosas de él, como la que compartimos hoy, desde el álbum Count Me In, editado por Hearts of Space en 1993..
Sin embargo, me gustan algunas cosas de él, como la que compartimos hoy, desde el álbum Count Me In, editado por Hearts of Space en 1993..
martes, 22 de julio de 2014
Craig Urquhart - Wind Dance
Su sitio web, www.craigurquhart.com, no dice mucho de él, como de dónde es o cuál es su formación, por lo que no puedo contarte mucho. Solamente podrás apreciar un estilo muy parecido al de David Nevue y su radio on line Whisperings.
Una linda música para la introspección y el recogimiento, justo antes de ir a dormir.
Una linda música para la introspección y el recogimiento, justo antes de ir a dormir.
| |
lunes, 21 de julio de 2014
William Ackerman - Big Thing In The Sky
Sin dudas, Conferring With The Moon es uno de los mejores álbumes de
Ackerman. Editado por Windham Hill en 1986, luego de Past Light (en el cual
estuvo acompañado de otros músicos con diferentes instrumentos), aquí vuelve
con climas más serenos y con menos inquietudes, pero que de todos modos le
permiten lograr un producto de alta calidad.
Sugerencia: dejate llevar por la música y el arte de tapa al mismo tiempo.
Un auténtico elegido, para vos.
Sugerencia: dejate llevar por la música y el arte de tapa al mismo tiempo.
Un auténtico elegido, para vos.
|
domingo, 20 de julio de 2014
Edición especial: Feliz día
En mi país, como una celebración del primer alunizaje, hoy se festeja el Día del Amigo. Un abrazo a todos los seguidores de la Página!Roberto (Animal Plamet)
Giles Reaves - Nothing Is Lost
Las propuestas electroacústicas -llamémoslas así en contraposición a las puramente acústicas, pero sin incluirlas en las electrónicas, o "espaciales", muchas veces son muy atractivas. Éste es el caso de una variedad de músicos, incluso de aquellos cuya raíz es acústica, pero tienen proyectos paralelos.
Hoy compartimos a Giles Reaves, quien ha tenido un suceso importante en el ambiente en los '80s. Wikipedia da cuenta de su buen posicionamiento en los charts y de los comentarios que su obra ha recibido de parte de las publicaciones especializadas.
Hoy, desde su álbum Sea Of Glass, edicion de MCA de 1988.
Hoy compartimos a Giles Reaves, quien ha tenido un suceso importante en el ambiente en los '80s. Wikipedia da cuenta de su buen posicionamiento en los charts y de los comentarios que su obra ha recibido de parte de las publicaciones especializadas.
Hoy, desde su álbum Sea Of Glass, edicion de MCA de 1988.
Giles Reaves - Nothing Is Lost
| |
sábado, 19 de julio de 2014
Santi Vega - Luz
Si bien entendía que Santi Vega es un pianista, la realidad es que es un multiinstrumentista de enorme formación en su país, España, y en los Estados Unidos.
Ha compuesto una gran cantidad de bandas de sonido para films y además editó 15 álbumes.
Hoy compartimos una sentida pieza en forma de vals, desde su álbum Piano Solo.
Ha compuesto una gran cantidad de bandas de sonido para films y además editó 15 álbumes.
Hoy compartimos una sentida pieza en forma de vals, desde su álbum Piano Solo.
viernes, 18 de julio de 2014
Hidrogen - Les Terres Del Delta
Para quienes no vivimos en Europa, algunos artistas y obras se nos antojan exóticos, como Hydrogen, de quien te traigo un tema hoy.
Desde su álbum Espais Naturals de Catalunya, una musica que me imagino muy descriptiva a su manera, aunque desconozco a qué espacio natural hace referencia. Sin embargo, he encontrado una página web que podés visitar para conocer algo más, haciendo clic aqui (si estas visitando la pagina de Facebook, te recomiendo que entres al blog para hacer clic).
Una gran exploracion sonora, llena de expresividad. Muy bueno!
Desde su álbum Espais Naturals de Catalunya, una musica que me imagino muy descriptiva a su manera, aunque desconozco a qué espacio natural hace referencia. Sin embargo, he encontrado una página web que podés visitar para conocer algo más, haciendo clic aqui (si estas visitando la pagina de Facebook, te recomiendo que entres al blog para hacer clic).
Una gran exploracion sonora, llena de expresividad. Muy bueno!
jueves, 17 de julio de 2014
Nancy Rumbel - Tree Of Life
He de comentarte: Cuando aun se podian conseguir àlbumes originales en las disquerías de Buenos Aires, varias veces me topé con Notes From The Tree Of Life, el que contiene este tema; y despues de escuchar un fragmento de cada canción, concluí en que realmente no me gusta. Es que, en realidad, las obras tardías (ésta es de 1995, posterior a los mejores trabajos producidos por Eric Lindert, o bien por Eric Tingstad) del dúo no me parecen tan buenas.
Pero al menos pude elegir un tema, de esos tan característicos, que me gustó. Ojalá tambien te guste.
Pero al menos pude elegir un tema, de esos tan característicos, que me gustó. Ojalá tambien te guste.
|
miércoles, 16 de julio de 2014
Kostia - Loneliness
Kostia es el seudónimo artístico de Konstantin Elfimov, un pianista ruso nacido en 1958.
De su obra, la que conozco es la que fuera editada por el sello Narada en los '90s y '00s, y que consiste en sus dos álbumes: Suite St. Petersburg, de 1994, y 10 Pebbles, de 1996; aunque tambien ha colaborado con varios artistas del sello en otras obras.
Desde el segundo de ellos, hoy te traigo Loneliness, un tema con enormes inquietudes, muy especial; de esos que a mi me gustan; que no sigue demasiado una estructura previsible, pero no es difícil de escuchar.
En esta página podes encontrar más información: http://winteressencepr.wordpress.com/clients/kostia-efimov/
De su obra, la que conozco es la que fuera editada por el sello Narada en los '90s y '00s, y que consiste en sus dos álbumes: Suite St. Petersburg, de 1994, y 10 Pebbles, de 1996; aunque tambien ha colaborado con varios artistas del sello en otras obras.
Desde el segundo de ellos, hoy te traigo Loneliness, un tema con enormes inquietudes, muy especial; de esos que a mi me gustan; que no sigue demasiado una estructura previsible, pero no es difícil de escuchar.
En esta página podes encontrar más información: http://winteressencepr.wordpress.com/clients/kostia-efimov/
martes, 15 de julio de 2014
Joan Bibiloni - Mar Blau
Hace un tiempo ya largo, en un aun joven blog, compartí con vos una versión de Alfonsina y el Mar, una hermosísima canción (A la que Wikipedia clasifica cono Zamba, el aire Nacional argentino por excelencia) inspirada en la poetisa Alfonsina Storni, quien tomara su vida en sus manos en 1938.
La autoría es de Ariel Ramirez (de quien ya compartimos algunas canciones aquí) y de Felix Luna, reconocido escritor e historiador nacional.
En aquella oportunidad, el motivo de mi elección es cierta atracción que me produce la interpretación de obras por parte de músicos extranjeros; esto es; cómo entiende un artista un ritmo o aire que no es propio de su país natal.
Éste fue el caso con Joan Bibiloni, oruindo de Mallorca, en las Islas Baleares. Su versión es una exquisitez, y me llevó a saborear más detenidamente su álbum doble, Balears, de 1999, desde donde compartimos este tema muy cortito, que se las arregla para crear una atmósfera muy especial en tan solo 2 minutos!
Guitarras, sintetizadores y flautas al estilo del Nativo Americano. Es excelente!
La autoría es de Ariel Ramirez (de quien ya compartimos algunas canciones aquí) y de Felix Luna, reconocido escritor e historiador nacional.
En aquella oportunidad, el motivo de mi elección es cierta atracción que me produce la interpretación de obras por parte de músicos extranjeros; esto es; cómo entiende un artista un ritmo o aire que no es propio de su país natal.
Éste fue el caso con Joan Bibiloni, oruindo de Mallorca, en las Islas Baleares. Su versión es una exquisitez, y me llevó a saborear más detenidamente su álbum doble, Balears, de 1999, desde donde compartimos este tema muy cortito, que se las arregla para crear una atmósfera muy especial en tan solo 2 minutos!
Guitarras, sintetizadores y flautas al estilo del Nativo Americano. Es excelente!
lunes, 14 de julio de 2014
Nightnoise - After Five
Por suerte todavía me quedan muchas canciones de Nightnoise para darte a conocer en este espacio... Y si bien el número de álbumes fue limitado (lamentablemente dos de sus miembros ya han fallecido), como todos los temas son buenos, rankean para participar.
Hoy, desde el primer álbum de la banda, cuando aun solamente figuraban como un duo, editado por Windham Hill en 1984.
Hoy, desde el primer álbum de la banda, cuando aun solamente figuraban como un duo, editado por Windham Hill en 1984.
domingo, 13 de julio de 2014
Mehdi - Sequoia
Qué bien sonaría este tema si fuera un cello de verdad y no uno sampleado! Lo cual no le impide ser una excelente composición.
Hay una serie de 8 volumenes (que se puede ver en http://www.soothingmusic.com) editada en 2009. He conseguido varios de ellos; lo que no he podido es, curiosamente, saber quién es Mehdi!
Por lo tanto, nos limitamos solamente a disfrutar de su música, sin más. Ojalá te guste.
Hay una serie de 8 volumenes (que se puede ver en http://www.soothingmusic.com) editada en 2009. He conseguido varios de ellos; lo que no he podido es, curiosamente, saber quién es Mehdi!
Por lo tanto, nos limitamos solamente a disfrutar de su música, sin más. Ojalá te guste.
sábado, 12 de julio de 2014
John Wubbenhorst - Heartrise
John Wubbenhorst es un flautista norteamericano, volcado a las músicas hindúes y del Tibet, incorporando tambien luego elementos clásicos y de fusión. Tiene una extensa discografía de 10 álbumes
En el tema que compartimos hoy, se luce tanto su instrumento como el que lo acompaña, que suena como un didgeridoo, pero no sé realmente qué instrumento es.
Desde el álbum Bansuri Dreams, lanzado en enero de 2000.
En el tema que compartimos hoy, se luce tanto su instrumento como el que lo acompaña, que suena como un didgeridoo, pero no sé realmente qué instrumento es.
Desde el álbum Bansuri Dreams, lanzado en enero de 2000.
viernes, 11 de julio de 2014
Steve Erquiaga - Pavanne
Con justicia esta pieza de Gabriel Fauré está incluída en el Sampler Touch: 25 Years of Guitar, en A Quiet Revolution CD 4 y en Windham Hill Chill I CD2 , de Windham Hill; aunque aparece originalmente en The Impressionists, de 1992, dedicado a la música culta de este movimiento de los siglos XIX y XX.
Una joya en transcripción para guitarra, justo antes de ir a dormir.
Una joya en transcripción para guitarra, justo antes de ir a dormir.
jueves, 10 de julio de 2014
Ron Cooley - Wind Across The Plains
miércoles, 9 de julio de 2014
Greg Joy - Dadgad Delight
Hace muchos años, me hice del álbum Celtic Secrets, a partir de haberlo escuchado a través de la puerta de la casa de quien entonces era mi vecina.
Asi fue que, cuando la ví, concretamos un intercambio de CDs, y pude disfrutar más de esta obra, que, al igual que las demas, encuentran con Greg Joy una suerte de desnaturalización (no en un sentido despectivo) de los aires celtas tradicionales, transformándolos, o adecuándolos más al oído de quien gusta del estilo mas suave del mal llamado New Age.
De su extensa obra, hoy compartimos erntonces Tapestries. El curioso título, DADGAD, hace referencia a una afinación (Re La Re Sol La Re) de la guitarra empleada en la música celta.
Asi fue que, cuando la ví, concretamos un intercambio de CDs, y pude disfrutar más de esta obra, que, al igual que las demas, encuentran con Greg Joy una suerte de desnaturalización (no en un sentido despectivo) de los aires celtas tradicionales, transformándolos, o adecuándolos más al oído de quien gusta del estilo mas suave del mal llamado New Age.
De su extensa obra, hoy compartimos erntonces Tapestries. El curioso título, DADGAD, hace referencia a una afinación (Re La Re Sol La Re) de la guitarra empleada en la música celta.
martes, 8 de julio de 2014
Olafur Arnalds - And They Have Escaped The Weight Of Darkness
No sé cuál es el artificio técnico que se usa en ciertas grabaciones para darle un sonido tan especial; ése que llamo un sonido moderno (la propia expresión, paradójicamente, me parece anticuada). Más allá de eso, es impresionante a capacidad de Ólafur de mezclar los sonidos convencionales (a veces no tanto) del piano y cuerdas con percusiones electrónicas de lo más extrañas en algunos casos, con resultados sorprendentes.
Hoy te invito a conocer su álbum And They Have Escaped The Weight Of Darkness, del año 2010.
Las Nuevas Músicas, desde Islandia, justo antes de ir a dormir.
Hoy te invito a conocer su álbum And They Have Escaped The Weight Of Darkness, del año 2010.
Las Nuevas Músicas, desde Islandia, justo antes de ir a dormir.
Olafur Arnalds - And They Have Escaped The Weight Of Darkness
| |
lunes, 7 de julio de 2014
Billy Mclaughlin - Hurricane Bob
Curiosamente, hacia mucho tiempo que no escuchabamos en el Blog a este guitarrista del Fingerstyle, que graba para el prestigioso sello Narada, uno de los preferidos de la casa.
Yo mismo no lo escucho seguido, y tampoco -he de confesar-, me parece de los mejores. Sin embargo, tiene algunos temas muy buenos, de los que elegí hoy uno de los que más aparece en recopilaciones propias y Samplers.
Hurricane Bob probablemente haga referencia al tema Hurricane, de Bob Dylan, y aparece originalmente en The Archery Of Guitar, editado por Proton Music en 1993, y que curiosamente no poseo....
Yo mismo no lo escucho seguido, y tampoco -he de confesar-, me parece de los mejores. Sin embargo, tiene algunos temas muy buenos, de los que elegí hoy uno de los que más aparece en recopilaciones propias y Samplers.
Hurricane Bob probablemente haga referencia al tema Hurricane, de Bob Dylan, y aparece originalmente en The Archery Of Guitar, editado por Proton Music en 1993, y que curiosamente no poseo....
domingo, 6 de julio de 2014
Frank Steiner Jr. - Kan, Das Wasser
I Ching Symphony es una obra conceptual de Frank Steiner jr., alrededor de este oráculo chino.
Leemos desde la página del álbum en el sello Real Music:
Leemos desde la página del álbum en el sello Real Music:
- Ching Symphony brings alive the imagery of the 5,000 year old oracle, the I Ching or Book of Changes. These eight sensitive and sometimes dynamic pieces, corresponding to the eight building blocks of the I Ching, have the effect of an enchanting and inspiring journey through nature, leaving the listener refreshed and, somehow, wiser.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)