sábado, 5 de febrero de 2011

Kaki King - Lies

La pequeña e increible Kaki King nos trae unas canciones impresionantes, que van desde las tranquilas melodias hasta interpretaciones virtuosísimas.Hoy te traigo Lies, que aparece en el disco "Legs to Make us Longer", con un tremendo aire de Blues en su comienzo, para despues hacernos navegar como en el preludio de una tormenta. Dejá todo lo que estés haciendo para concentrarte en cada nota de este tema: Extraordinario.

Kaki King-Lies

Detalles del album

viernes, 4 de febrero de 2011

Laura Sullivan - Coral Castle

Del "Team de las sorpresas despues del disco 3000", hoy les traigo a esta pianista norteamericana con uno de mis temas preferidos entre casi 40000. Todo el disco en el que aparece este tema, "Mystical America", es muy bueno. Hoy les traigo este tema, con un arreglo exquisito y dulcísimo de piano, contrabajo y flauta. Laura Sullivan, justo para antes de ir a dormir.

Laura Sullivan-Coral Castle

Detalles del album

jueves, 3 de febrero de 2011

Phil Keaggy - When Night Falls

Phil Keaggy, como Ken Verheecke y John Gregorius, por ejemplo, son catalogados en Internet dentro del género "Música Cristiana" (?)Realmente no conzco el origen de esa distinción ni qué es, concretamente, la "Música Cristiana", pero... ¡está bárbara! Estos tres están entre mis músicos elegidos, aquellos que se ganaron un lugar en mi mp3 portátil o en la compu del trabajo.Melodías sencillas, llenas de alegría, y con un sonido impecable. Se los recomiendo 100%

Phil Keaggy-When Night Falls

Detalles del album

miércoles, 2 de febrero de 2011

Kitaro - The Field

Kitaro es un Genio. Hay cosas mas difíciles y otras más fáciles de escuchar. Pero es na marca registrada. Los paisajes que pinta en su música son únicos.Hoy te traigo, desde "The Light of Spirit" editado por wea en 1990, este tema de una gran profundidad, donde se mezclan magistralmente instrumentos convencionales y sintetizadores.

Kitaro - The Field

Detalles del album

martes, 1 de febrero de 2011

Alex de Grassi - Western

Desde "Southern Exposure", editado por Windham Hill en 1983, te traigo este tema. Un album muy parejo, lleno de joyas de este virtuoso de la composición y la interpretación. Western parece narrarnos la historia de un tiempo pasado, con los sucesos buenos y malos que nos condujeron a nuestro presente.

Alex de Grassi - Western

Detalles del album

lunes, 31 de enero de 2011

Bill Douglas - Magic Circle

Junto con Loreena McKennitt, de las pocas musicas vocales que les pienso ofrecer.
Ars Nova Singers, junto con Bill Douglas, nos traen una gran sensación de paz en cada composición. No sabría en qué género encajar a esta agrupación; lo que sí les aseguro es que cada tema es mejor que el otro (aunque a veces la letra parece estar metida a martillazos).

Bill Douglas y Ars Nova Singers. Que lo disfrutes.

Bill Douglas - Magic Circle

Detalles del album

domingo, 30 de enero de 2011

Yann Tiersen - I Saw Daddy Today

El francés sí que compuso esta música como original para el film "Good Bye Lenin!", una de las mejores pelìculas que he visto. Además de resultarme particularmente atractivas todas las pelis relacionadas con la Caída del Muro de Berlin, y del comunismo en general, ésta está abordada desde un punto de vista absolutamente original y novedoso. Es ahi donde justamente la música tremendamente melancólica de Tiersen brinda un marco exacto para lo que las imágenes transmiten.
Hoy te traigo "I Saw Daddy Today", la música de la escena donde una de las protagonistas ve a su padre -quien habia huido hacia Alemania Occidental muchos años antes- por casualidad, mientras atiende un local de comidas rápidas.
Excelente momento. Que lo disfrutes.

Yann Tiersen - I Saw Daddy Today

Detalles del album

sábado, 29 de enero de 2011

Ira Stein Russel Walder- Engravings

Ira Stein define su propio estilo como "Chamber Jazz", Jazz de cámara. Lo cierto es que si conoces toda su obra, vas a encontrar una variedad de estilos.
Durante muchos años, los álbumes "Transit" y "Elements" fueron un enigma para mi. Cuando finalmente los conseguí, encontré en ellos una música de excelente calidad, aunque algo dificil de escuchar.
Hoy te traigo "Engravings", que tambien aparece en Windham Hill Sampler 1982. Hay otra versión de este tema con menos instrumentación que aparece en A Winter's Solstice I.

Ira Stein & Russel Walder - Engravings

Detalles del album

viernes, 28 de enero de 2011

Semana Enya - Viernes: A Day Without Rain

Y se nos terminó la Semana Enya... Para despedirnos (por ahora), te traigo "A Day Without Rain", del album del mismo nombre, editado en el año 2000.Ojala la hayas disfrutado. Enya; hasta a quienes les gusta el rock pesado también su música le resulta agradable... ;-)

Enya - A Day Without Rain

Detalles del album

jueves, 27 de enero de 2011

Semana Enya - Jueves: Miss Claire Remembers

Enya tiene un estilo propio e inconfundible, en el que nos trae paisajes de todo tipo, pero siempre con su sello característico de coros e instrumentacion. Vamos a dedicarle toda la semana a su obra, pero la verdad es que merecería mucho mas. Hoy te traigo desde "The Memory of Trees", del año 1995, un breve tema en solo piano... Transmite lo que su título: Recuerdos, no solo de los agradables, y no sin una sensación de autocrítica.

Enya - Miss Claire Remembers

Detalles del album

miércoles, 26 de enero de 2011

Semana Enya - Miercoles: Triad: St. Patrick - Cu Chulainn - Oisin

Enya tiene un estilo propio e inconfundible, en el que nos trae paisajes de todo tipo, pero siempre con su sello característico de coros e instrumentacion. Vamos a dedicarle toda la semana a su obra, pero la verdad es que merecería mucho mas. Hoy te traigo desde The Celts, de 1986, para mi, por lejos, el mejor album de la artista, la trilogia "St. Patrick - Cu Chulainn - Oisin", con instrumentacion convencional, sintetizadores y coros. Excelente.

Enya - Triad- St. Patrick - Cu Chulainn - Oisin

Detalles del album

martes, 25 de enero de 2011

Semana Enya - Martes: Aldebaran

Enya tiene un estilo propio e inconfundible, en el que nos trae paisajes de todo tipo, pero siempre con su sello característico de coros e instrumentacion. Vamos a dedicarle toda la semana a su obra, pero la verdad es que merecería mucho mas. Hoy te traigo desde The Celts, de 1986, para mi, por lejos, el mejor album de la artista, "Aldebarán", con sintetizadores y coros. Un clima especial justo antes de ir a dormir

Enya - Aldebaran

Detalles del album

lunes, 24 de enero de 2011

Semana Enya - Lunes: Lothlorien

Enya tiene un estilo propio e inconfundible, en el que nos trae paisajes de todo tipo, pero siempre con su sello característico de coros e instrumentacion. Vamos a dedicarle toda la semana a su obra, pero la verdad es que merecería mucho mas. Hoy te traigo Lothlorien, una canción con piano pero con un fondo de sintetizadores, muy característicos en sus arreglos, que dan una idea de un manantial brotando.Lothlorien aparece en "Shepherd Moons", del año 1991

Enya - Lothlorien

Detalles del album

domingo, 23 de enero de 2011

Semana Enya - Domingo: Silver Inches

Enya tiene un estilo propio e inconfundible, en el que nos trae paisajes de todo tipo, pero siempre con su sello característico de coros e instrumentacion.Vamos a dedicarle toda la semana a su obra, pero la verdad es que merecería mucho mas. Hoy te traigo Silver Inches, una bonita melodía en piano y coros, que aparece en el album "A Day Without Rain", editado en 2000

Enya - Silver Inches

Detalles del album

sábado, 22 de enero de 2011

Los mejores 10 álbumes de la música mal llamada "New Age"

Hace poco. Música para el Bunker me pidió si podía escribir una pequeña reseña acerca de los que para mi pudieran ser los mejores 5 álbumes de la música (mal llamada) New Age.

Sorprendido por el pedido, acepté el “desafío” poniendo ciertas limitaciones, sabiendo que esta sería una tarea dificilísima.Entonces, antes de empezar, voy a establecer algunos lineamientos acerca de cómo entiendo y siento esta música que les traigo cada día.

1. La música mal llamada “New Age”

Estoy de acuerdo con muchísima gente que postula que el nombre con que se ha dado en llamar al género no es representativo, ya que “colgados” de estas palabras aparecen un montón de conceptos (Era de Acuario, Autoayuda… y Consumo) que están totalmente alejados del fundamento puramente artístico de la propuesta. Entonces, New Age, sólo por comodidad, y para emplear un término que todos entendamos;

2. Sin sustento teórico de mi elección

No tengo formación musical de ningún tipo (algo que lamento mucho; aunque nunca es tarde para adquirirla); por eso las opiniones que pueda dar tendrán origen únicamente en las sensaciones que me producen las obras que escucho, que a menudo e inevitablemente se relacionan con las propias experiencias de vida;

3. Elección totalmente subjetiva

Como consecuencia directa del ítem anterior, y agregando que tengo preferencia por las obras y artistas editados por los sellos Windham Hill y Narada (Que tuvieron alguna difusión y distribución en los ‘90s en Argentina), y que del abanico de estilos que el género ofrece, prefiero los acústicos, la elección termina siendo forzosamente bastante subjetiva;

4. Un paso hacia una evaluación justa

En la gran “bolsa” que por conveniencia denominamos New Age, convergen una variedad de estilos, que, en los casos extremos, terminan siendo dispares.Así, no se puede comparar, por ejemplo, a Brian Eno con Tingstad y Rumbel y con Kitaro al mismo tiempo. Por eso, para iniciar la tarea, tomaré una división del género -que por otra parte me parece muy acertada- tal como se puede encontrar en la página allmusic.com:http://www.allmusic.com/explore/genre/new-age-d117Es interesante ver cómo se puede ir navegando de un género al otro; por ejemplo, si nos vamos introduciendo en el Ambient (que la página considera como un estilo de New Age) saltamos a la electrónica, o desde el Techno Tribal hacia la World Music.Me siento incapaz de encasillar a los álbumes menos obvios en uno de estos estilos, pero veo que el intento de allmusic de hacerlo no llega a un final mucho más feliz;

5. Elección limitada a los álbumes que conozco

Una aclaración mas que obvia; en una elección solo hablaré de las obras que conozco (que no son muchas frente al total de lo que el género nos ofrece). Si bien tengo acceso permanente a no menos de 3700 álbumes, la realidad es que de ellos puedo identificar tan sólo unos 400 o 500 con escucharlos; de hecho, aun no he escuchado otros tantos, o lo he hecho una sola vez. En este sentido, la primera impresión es determinante: O puedo identificar una obra para siempre, o pasa a ser meramente música de fondo para cualquier cosa que esté haciendo;

6. Álbumes completos vs. “Samplers”

Una tendencia que tuvieron los sellos editores (tendencia que celebro), es la de lanzar álbumes con temas de varios artistas; incluso de distintos estilos, como “gancho” para exponer todas las alternativas disponibles.A menudo, los Samplers se componían de temas que ya aparecían en los propios álbumes de los artistas (Ej: Narada Collection I a V; Windham Hill Records Sampler ’82, The Higher Octave Collection), pero tambien hubo otros dos tipos de samplers: Unos, que incluian temas de artistas desconocidos, o que no formaban parte del staff del sello, y que incluian temas que eran muy buenos, pero que por algun motivo no se pudo editar el album entero del artista (Por ej, los Windham Hill Piano o Guitar Sampler). Los otros, encarados como álbumes conceptuales, y que incluian temas de artistas del sello, pero que no aparecían en ningun otro álbum (por ejemplo, The Narada Wilderness Collection, Wind and Reed, Wisdom of the Wood).Todas éstas serían alternativas justas para rankear en la elección, porque incluirian músicos y estilos distintos; sin embargo, no voy a caer en esa tentación, dado que no habría un argumento sólido para justificar el voto.También, es mucho mas difícil elegir una lista de 10 álbumes que una de 100 temas.

Sentadas estas bases, podría darme a la enorme tarea de elegir las que para mi son las mejores obras… Tomará tiempo, y tal vez el resultado no le guste a mas de uno... Las críticas siempre serán bienvenidas

Semana Enya - Sabado: Watermark

Enya tiene un estilo propio e inconfundible, en el que nos trae paisajes de todo tipo, pero siempre con su sello característico de coros e instrumentacion.Vamos a dedicarle toda la semana a su obra, pero la verdad es que merecería mucho mas.Hoy te traigo Watermark, una bonita melodía en solo piano, que aparece en el album del mismo nombre, editado en 1988

Enya - Watermark

Detalles del album

viernes, 21 de enero de 2011

Bruce Mitchell - South Winds

¡Qué sello singular era Narada Mystique! Todos sus músicos (Carol Nethen, Jim Jacobsen, Bruce Mitchell...) nos regalaban unas obras a las que definiría con la palabra "Suavidad": No serías conciente de qué instrumentación tienen, si es acustica o electrónica... En fin, esta es una de las mejores muestras: Desde el álbum "Dancing On The Edge", de 1989. Sumergite en esta música como en un gran copo de algodón...

Bruce Mitchell - South Winds

Detalles del album

jueves, 20 de enero de 2011

Balmorhea - We Will Rebuild With Smooth Stones

Y continuando con el ambiente que ayer generó el temazo de Tiny Island, hoy te traigo de nuevo a Balmorhea, mi gran descubrimiento de los últimos meses.Balmohea en sólo guitarra hoy nos trae "We Will Rebuild With Smooth Stones", una cancion que desde su cadencia nos trae un gran entusiasmo... Asocia la melodia al título, y vas a entender de qué te hablo

Balmorhea-We Will Rebuild With Smooth Stones

Detalles del album

miércoles, 19 de enero de 2011

Tiny Island - Puaka

Disfruten de la paz increible que este tema de Tiny Island nos trae hoy.
Imaginense cómo suena a partir de la informacion que extraemos del librito del CD:"A stone church from the 13th century out in the Swedish countryside.Visions, influences and our own heritage blended together. Beautiful ambience and a peaceful atmosphere.One microphone and our instruments.This is what we played.Instrumentación:
  • Hawaiian guitar
  • 12 string guitar
  • National slide guitar
  • Dobro guitar
  • Double bass
  • Rain sticks
  • plus other nice acoustic instruments.
Una verdadera joya.

Tiny Island-Puaka

Detalles del album

martes, 18 de enero de 2011

Rob Costlow - Forbidden

El piano de Rob Costlow se nos presenta hoy, como siempre, lleno de energía y dramatismo. Suena como un lamento, por desear algo prohibido (Forbidden) y no poder alcanzarlo. Desde el album Reconstruction, del año 2008

Rob Costlow - Forbidden

Detalles del album