Hoy, visitamos Light & Dark, uno de fuertes contrastes, en los cuales hallamos esas melodías con inquietudes, que tanto me atraen. Que lo disfrutes.
sábado, 21 de marzo de 2015
Gary Girouard - Sunshine
Hay una serie de álbumes de este pianista, The Naked Piano, en los que recorre distintos caminos estilísticos.
Hoy, visitamos Light & Dark, uno de fuertes contrastes, en los cuales hallamos esas melodías con inquietudes, que tanto me atraen. Que lo disfrutes.
Hoy, visitamos Light & Dark, uno de fuertes contrastes, en los cuales hallamos esas melodías con inquietudes, que tanto me atraen. Que lo disfrutes.
viernes, 20 de marzo de 2015
Doug Hammer & Amethyste - Crimson Sky
Edición Informativa de Música Para Escuchar Justo Antes de Ir a Dormir
Hola; desde hace unos dias estoy teniendo problemas para acceder a Google Drive y no puedo publicar.
Les prometo los posts atrasados cuando el problema se solucione.
Gracias por su comprensión.
Roberto
Les prometo los posts atrasados cuando el problema se solucione.
Gracias por su comprensión.
Roberto
jueves, 19 de marzo de 2015
Niklas Aman - Climbing Structures
Les contaba mas de una vez mi preferencia por las melodias repetitivas, dentro de lo musical; no me atraen las cadencias repetitivas de la musica electronica bailable. Por eso, una obra que me pareció excelente en ese sentido es One Night In Vienna, de Schohnerz y Scott, y que he puesto como top five en los 20 Mejores Álbumes de las Nuevas Músicas.
También he comentado un concepto, que no sé cómo describir exactamente, que es cuando algo suena moderno. Me pasó con Balmorhea, con Olafur Arnalds y más recientemente, con Poppy Ackroyd.
El tema que te traigo hoy tiene un poco de las dos cosas. Niklas Aman, presuntamente sueco, tiene estas excelentes obras.
Conocemás acerca de él en su website, http://niklasaman.com.
También he comentado un concepto, que no sé cómo describir exactamente, que es cuando algo suena moderno. Me pasó con Balmorhea, con Olafur Arnalds y más recientemente, con Poppy Ackroyd.
El tema que te traigo hoy tiene un poco de las dos cosas. Niklas Aman, presuntamente sueco, tiene estas excelentes obras.
Conocemás acerca de él en su website, http://niklasaman.com.
miércoles, 18 de marzo de 2015
Leo Perez - Daughter of the Solar Eclipse
Lo que en principio parece una apacible melodía al piano resulta ser después una catarata de emotividad.
Si bien no dice, ni siquiera en su website, su nacionalidad, se sabe que reside en en Florida, Estados Unidos. Te invito a que conozcas su página en myspace, http://www.myspace.com/leoperezmusic.
Si bien no dice, ni siquiera en su website, su nacionalidad, se sabe que reside en en Florida, Estados Unidos. Te invito a que conozcas su página en myspace, http://www.myspace.com/leoperezmusic.
martes, 17 de marzo de 2015
Especial Harold Budd - The Room - Hoy: The Room
Con el sugestivo título The Room, este álbum ofrece una experiencia fuertemente descriptiva a través de los títulos de sus pistas:
Te invito a abrir tus sentidos a todo el minimalismo de un artista excelente, a través de este Especial de 3 días, justo antes de ir a dormir.
- "The Room of Ancillary Dreams"
- "The Room of Oracles"
- "The Room of Stairs"
- "The Room of Corners"
- "The Room Alight"
- "The Candied Room"
- "The Room of Mirrors"
- "The Room Obscured"
- "The Room of Forgotten Children"
- "The Room of Accidental Geometry"
- "The Room of Secondary Light"
- "The Flowered Room"
- "The Room"
- With The Room, Harold Budd makes his major-label debut. Expanding on a track from The White Arcades, he crafts 13 pieces with a simple, childlike innocence that also contain rich textures beneath, inducing a calm, meditative state -- perfect for relaxation therapy or cloud watching. As he has been a longtime master of ambient atmospherics, Budd is able to create a benign, peaceful aural gallery as each piece slowly, quietly unfolds into a different "room," heard in the shimmering bells of "The Room Alight," the chanted voices of "The Candied Room," and the somber "Room of Forgotten Children" (note the wonderfully evocative titles). Though some of the synthesizer textures verge on a little too much new age sweetness, his piano is always a thing of tranquil beauty, veiled in layers of eerie echo, evoking a half-remembered dream. After many interesting collaborative records, this is an impressive return to form to Budd's early to mid-'80s heyday.
Te invito a abrir tus sentidos a todo el minimalismo de un artista excelente, a través de este Especial de 3 días, justo antes de ir a dormir.
lunes, 16 de marzo de 2015
Especial Harold Budd - The Room - Hoy: The Room Of Corners
Con el sugestivo título The Room, este álbum ofrece una experiencia fuertemente descriptiva a través de los títulos de sus pistas:
Te invito a abrir tus sentidos a todo el minimalismo de un artista excelente, a través de este Especial de 3 días, justo antes de ir a dormir.
- "The Room of Ancillary Dreams"
- "The Room of Oracles"
- "The Room of Stairs"
- "The Room of Corners"
- "The Room Alight"
- "The Candied Room"
- "The Room of Mirrors"
- "The Room Obscured"
- "The Room of Forgotten Children"
- "The Room of Accidental Geometry"
- "The Room of Secondary Light"
- "The Flowered Room"
- "The Room"
- With The Room, Harold Budd makes his major-label debut. Expanding on a track from The White Arcades, he crafts 13 pieces with a simple, childlike innocence that also contain rich textures beneath, inducing a calm, meditative state -- perfect for relaxation therapy or cloud watching. As he has been a longtime master of ambient atmospherics, Budd is able to create a benign, peaceful aural gallery as each piece slowly, quietly unfolds into a different "room," heard in the shimmering bells of "The Room Alight," the chanted voices of "The Candied Room," and the somber "Room of Forgotten Children" (note the wonderfully evocative titles). Though some of the synthesizer textures verge on a little too much new age sweetness, his piano is always a thing of tranquil beauty, veiled in layers of eerie echo, evoking a half-remembered dream. After many interesting collaborative records, this is an impressive return to form to Budd's early to mid-'80s heyday.
Te invito a abrir tus sentidos a todo el minimalismo de un artista excelente, a través de este Especial de 3 días, justo antes de ir a dormir.
domingo, 15 de marzo de 2015
Especial Harold Budd - The Room - Hoy: The Room Obscured
Con el sugestivo título The Room, este álbum ofrece una experiencia fuertemente descriptiva a través de los títulos de sus pistas:
Te invito a abrir tus sentidos a todo el minimalismo de un artista excelente, a través de este Especial de 3 días, justo antes de ir a dormir.
- "The Room of Ancillary Dreams"
- "The Room of Oracles"
- "The Room of Stairs"
- "The Room of Corners"
- "The Room Alight"
- "The Candied Room"
- "The Room of Mirrors"
- "The Room Obscured"
- "The Room of Forgotten Children"
- "The Room of Accidental Geometry"
- "The Room of Secondary Light"
- "The Flowered Room"
- "The Room"
- With The Room, Harold Budd makes his major-label debut. Expanding on a track from The White Arcades, he crafts 13 pieces with a simple, childlike innocence that also contain rich textures beneath, inducing a calm, meditative state -- perfect for relaxation therapy or cloud watching. As he has been a longtime master of ambient atmospherics, Budd is able to create a benign, peaceful aural gallery as each piece slowly, quietly unfolds into a different "room," heard in the shimmering bells of "The Room Alight," the chanted voices of "The Candied Room," and the somber "Room of Forgotten Children" (note the wonderfully evocative titles). Though some of the synthesizer textures verge on a little too much new age sweetness, his piano is always a thing of tranquil beauty, veiled in layers of eerie echo, evoking a half-remembered dream. After many interesting collaborative records, this is an impressive return to form to Budd's early to mid-'80s heyday.
Te invito a abrir tus sentidos a todo el minimalismo de un artista excelente, a través de este Especial de 3 días, justo antes de ir a dormir.
sábado, 14 de marzo de 2015
David Lanz & Paul Speer - Carlsbad
Hay un aspecto artístico de David Lanz al que no he considerado concienzudamente, tanto en el Blog como en mi propia elección de temas para ir escuchando en todo momento.
Se trata de las colaboraciones con Paul Speer en tres álbumes para Narada Equinox: Bridge Of Dreams, Desert Vision y Natural States.
Estéticamente son muy, pero muy distintos a cualquier otra obra de Lanz, ya que incluyen una potente guitarra eléctrica y arreglos muy ostentosos; incluso alejados de cualquier veta romántica o tranquila, pero que son, de todos modos, trabajos muy interesantes.
Te invito a visitar hoy el ábum Desert Vision, de 1987, para que tengas una nueva impresión, un nuevo punto de vista, acerca de este gran artista estrella de Narada Records.
Se trata de las colaboraciones con Paul Speer en tres álbumes para Narada Equinox: Bridge Of Dreams, Desert Vision y Natural States.
Estéticamente son muy, pero muy distintos a cualquier otra obra de Lanz, ya que incluyen una potente guitarra eléctrica y arreglos muy ostentosos; incluso alejados de cualquier veta romántica o tranquila, pero que son, de todos modos, trabajos muy interesantes.
Te invito a visitar hoy el ábum Desert Vision, de 1987, para que tengas una nueva impresión, un nuevo punto de vista, acerca de este gran artista estrella de Narada Records.
viernes, 13 de marzo de 2015
Gigi Masin - Stella Maris
Como te contaba semanas atrás, si bien mi preferencia mayor se inclina a las músicas acústicas, que allmusic.com definia como Adult Contemporary, últimamente tengo una buena mirada hacia el género que se puede googlear como ChillOut, Ambient o Downtempo, que contienen elementos minimalistas que me resultan muy atractivos.
Es el caso del tema de hoy, del italiano Gigi Masin, de quien podés encontrar más informaciòn en su web: http://www.gigimasin.com/.
Es el caso del tema de hoy, del italiano Gigi Masin, de quien podés encontrar más informaciòn en su web: http://www.gigimasin.com/.
jueves, 12 de marzo de 2015
Balmorhea - Shore
Hacía rato que no compartiamos nada de Balmorhea, una agrupación de Texas, en EEUU, que me impactó enormemente al descubrirla, en el año 2010.
Incluso el impacto era mayor al visitar su website -Hoy lamentablemente fuera de linea-, que no era una página tal como estamos acostumbrados a conocerlas, sino que era un film a pantalla completa, hecho con un excelente sentido del arte, y que iba a tono exactamente con su propuesta musical de ese momento.
Asi como aprecio enromemente su obra, tengo que reconocer que los trabajos más recientes no me han agradado. Pero rescaté este tema desde su àlbum Stranger, que contiene buena parte de la esencia que me cautivó en su día. Ojalá te guste.
Incluso el impacto era mayor al visitar su website -Hoy lamentablemente fuera de linea-, que no era una página tal como estamos acostumbrados a conocerlas, sino que era un film a pantalla completa, hecho con un excelente sentido del arte, y que iba a tono exactamente con su propuesta musical de ese momento.
Asi como aprecio enromemente su obra, tengo que reconocer que los trabajos más recientes no me han agradado. Pero rescaté este tema desde su àlbum Stranger, que contiene buena parte de la esencia que me cautivó en su día. Ojalá te guste.
miércoles, 11 de marzo de 2015
Vivian Khor - Love Buffet
martes, 10 de marzo de 2015
Jim Brickman - First Light
lunes, 9 de marzo de 2015
Kyle Landry - Trail of Tears
Gran calidad interpretativa, con mucho sentimiento, en una composición que tiene de todo.
Kyle Landry es un joven artista nacido en la década de 1990. Tiene formaciòn clásica, y me gustó mucho esta pieza de su CD Works For Piano .
Ojalá disfrutes del regreso de Música para escuchar justo antes de ir a dormir.
Kyle Landry es un joven artista nacido en la década de 1990. Tiene formaciòn clásica, y me gustó mucho esta pieza de su CD Works For Piano .
Ojalá disfrutes del regreso de Música para escuchar justo antes de ir a dormir.
viernes, 27 de febrero de 2015
Semana Johann Johannsson: The Theory Of Everything
Esta semana vamos a dar un vistazo a la obra de este extraordinario músico islandés, Johann Johannsson, a quien describiera como uno de los hallazgos que más me impresionaron dentro de las Nuevas Músicas, en ocasión de compartir su álbum IBM1401: A User Manual.
Espero que junto con el vistazo, tambien le podamos dar un aliento, ya que el álbum que visitamos es The Theory of Everything, la banda sonora de la película homónima, nominada al Premio de la Academia de Hollywood; el Oscar, sin duda el premio más popular -no forzosamente el más importante- en el arte cinematográfico.
Precisamente, una de las 5 nominaciones del film es a la mejor música original, por lo cual Johann sería él, en persona, el único ganador.
Una semana de temas muy cortitos; música incidental, no por eso menos maravillosa.
Nuestros mejores deseos desde el Blog para Johann Johannsson en esta nominación.
Espero que junto con el vistazo, tambien le podamos dar un aliento, ya que el álbum que visitamos es The Theory of Everything, la banda sonora de la película homónima, nominada al Premio de la Academia de Hollywood; el Oscar, sin duda el premio más popular -no forzosamente el más importante- en el arte cinematográfico.
Precisamente, una de las 5 nominaciones del film es a la mejor música original, por lo cual Johann sería él, en persona, el único ganador.
Una semana de temas muy cortitos; música incidental, no por eso menos maravillosa.
Nuestros mejores deseos desde el Blog para Johann Johannsson en esta nominación.
jueves, 26 de febrero de 2015
Semana Johann Johannsson: The Theory Of Everything - A Model of the Universe
Esta semana vamos a dar un vistazo a la obra de este extraordinario músico islandés, Johann Johannsson, a quien describiera como uno de los hallazgos que más me impresionaron dentro de las Nuevas Músicas, en ocasión de compartir su álbum IBM1401: A User Manual.
Espero que junto con el vistazo, tambien le podamos dar un aliento, ya que el álbum que visitamos es The Theory of Everything, la banda sonora de la película homónima, nominada al Premio de la Academia de Hollywood; el Oscar, sin duda el premio más popular -no forzosamente el más importante- en el arte cinematográfico.
Precisamente, una de las 5 nominaciones del film es a la mejor música original, por lo cual Johann sería él, en persona, el único ganador.
Una semana de temas muy cortitos; música incidental, no por eso menos maravillosa.
Nuestros mejores deseos desde el Blog para Johann Johannsson en esta nominación.
Espero que junto con el vistazo, tambien le podamos dar un aliento, ya que el álbum que visitamos es The Theory of Everything, la banda sonora de la película homónima, nominada al Premio de la Academia de Hollywood; el Oscar, sin duda el premio más popular -no forzosamente el más importante- en el arte cinematográfico.
Precisamente, una de las 5 nominaciones del film es a la mejor música original, por lo cual Johann sería él, en persona, el único ganador.
Una semana de temas muy cortitos; música incidental, no por eso menos maravillosa.
Nuestros mejores deseos desde el Blog para Johann Johannsson en esta nominación.
miércoles, 25 de febrero de 2015
Semana Johann Johannsson: The Theory Of Everything - A Brief History of Time
Esta semana vamos a dar un vistazo a la obra de este extraordinario músico islandés, Johann Johannsson, a quien describiera como uno de los hallazgos que más me impresionaron dentro de las Nuevas Músicas, en ocasión de compartir su álbum IBM1401: A User Manual.
Espero que junto con el vistazo, tambien le podamos dar un aliento, ya que el álbum que visitamos es The Theory of Everything, la banda sonora de la película homónima, nominada al Premio de la Academia de Hollywood; el Oscar, sin duda el premio más popular -no forzosamente el más importante- en el arte cinematográfico.
Precisamente, una de las 5 nominaciones del film es a la mejor música original, por lo cual Johann sería él, en persona, el único ganador.
Una semana de temas muy cortitos; música incidental, no por eso menos maravillosa.
Nuestros mejores deseos desde el Blog para Johann Johannsson en esta nominación.
Espero que junto con el vistazo, tambien le podamos dar un aliento, ya que el álbum que visitamos es The Theory of Everything, la banda sonora de la película homónima, nominada al Premio de la Academia de Hollywood; el Oscar, sin duda el premio más popular -no forzosamente el más importante- en el arte cinematográfico.
Precisamente, una de las 5 nominaciones del film es a la mejor música original, por lo cual Johann sería él, en persona, el único ganador.
Una semana de temas muy cortitos; música incidental, no por eso menos maravillosa.
Nuestros mejores deseos desde el Blog para Johann Johannsson en esta nominación.
martes, 24 de febrero de 2015
Semana Johann Johannsson: The Theory Of Everything - Forces of Attraction
Esta semana vamos a dar un vistazo a la obra de este extraordinario músico islandés, Johann Johannsson, a quien describiera como uno de los hallazgos que más me impresionaron dentro de las Nuevas Músicas, en ocasión de compartir su álbum IBM1401: A User Manual.
Espero que junto con el vistazo, tambien le podamos dar un aliento, ya que el álbum que visitamos es The Theory of Everything, la banda sonora de la película homónima, nominada al Premio de la Academia de Hollywood; el Oscar, sin duda el premio más popular -no forzosamente el más importante- en el arte cinematográfico.
Precisamente, una de las 5 nominaciones del film es a la mejor música original, por lo cual Johann sería él, en persona, el único ganador.
Una semana de temas muy cortitos; música incidental, no por eso menos maravillosa.
Nuestros mejores deseos desde el Blog para Johann Johannsson en esta nominación.
Espero que junto con el vistazo, tambien le podamos dar un aliento, ya que el álbum que visitamos es The Theory of Everything, la banda sonora de la película homónima, nominada al Premio de la Academia de Hollywood; el Oscar, sin duda el premio más popular -no forzosamente el más importante- en el arte cinematográfico.
Precisamente, una de las 5 nominaciones del film es a la mejor música original, por lo cual Johann sería él, en persona, el único ganador.
Una semana de temas muy cortitos; música incidental, no por eso menos maravillosa.
Nuestros mejores deseos desde el Blog para Johann Johannsson en esta nominación.
lunes, 23 de febrero de 2015
Semana Johann Johannsson: The Theory Of Everything - The Dreams That Stuff Is Made Of
Esta semana vamos a dar un vistazo a la obra de este extraordinario músico islandés, Johann Johannsson, a quien describiera como uno de los hallazgos que más me impresionaron dentro de las Nuevas Músicas, en ocasión de compartir su álbum IBM1401: A User Manual.
Espero que junto con el vistazo, tambien le podamos dar un aliento, ya que el álbum que visitamos es The Theory of Everything, la banda sonora de la película homónima, nominada al Premio de la Academia de Hollywood; el Oscar, sin duda el premio más popular -no forzosamente el más importante- en el arte cinematográfico.
Precisamente, una de las 5 nominaciones del film es a la mejor música original, por lo cual Johann sería él, en persona, el único ganador.
Una semana de temas muy cortitos; música incidental, no por eso menos maravillosa.
Nuestros mejores deseos desde el Blog para Johann Johannsson en esta nominación.
Espero que junto con el vistazo, tambien le podamos dar un aliento, ya que el álbum que visitamos es The Theory of Everything, la banda sonora de la película homónima, nominada al Premio de la Academia de Hollywood; el Oscar, sin duda el premio más popular -no forzosamente el más importante- en el arte cinematográfico.
Precisamente, una de las 5 nominaciones del film es a la mejor música original, por lo cual Johann sería él, en persona, el único ganador.
Una semana de temas muy cortitos; música incidental, no por eso menos maravillosa.
Nuestros mejores deseos desde el Blog para Johann Johannsson en esta nominación.
domingo, 22 de febrero de 2015
Semana Johann Johannsson: The Theory Of Everything - A Game of Croquet
Esta semana vamos a dar un vistazo a la obra de este extraordinario músico islandés, Johann Johannsson, a quien describiera como uno de los hallazgos que más me impresionaron dentro de las Nuevas Músicas, en ocasión de compartir su álbum IBM1401: A User Manual.
Espero que junto con el vistazo, tambien le podamos dar un aliento, ya que el álbum que visitamos es The Theory of Everything, la banda sonora de la película homónima, nominada al Premio de la Academia de Hollywood; el Oscar, sin duda el premio más popular -no forzosamente el más importante- en el arte cinematográfico.
Precisamente, una de las 5 nominaciones del film es a la mejor música original, por lo cual Johann sería él, en persona, el único ganador.
Una semana de temas muy cortitos; música incidental, no por eso menos maravillosa.
Nuestros mejores deseos desde el Blog para Johann Johannsson en esta nominación.
Espero que junto con el vistazo, tambien le podamos dar un aliento, ya que el álbum que visitamos es The Theory of Everything, la banda sonora de la película homónima, nominada al Premio de la Academia de Hollywood; el Oscar, sin duda el premio más popular -no forzosamente el más importante- en el arte cinematográfico.
Precisamente, una de las 5 nominaciones del film es a la mejor música original, por lo cual Johann sería él, en persona, el único ganador.
Una semana de temas muy cortitos; música incidental, no por eso menos maravillosa.
Nuestros mejores deseos desde el Blog para Johann Johannsson en esta nominación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)