Night Divides The Day es un lanzamiento de George Winston, en el que recrea en piano solo la obra de la banda norteamericana The Doors, ya considerados un clásico. Por eso, no hace falta más presentación para este post. La versión original es de 1967.
Es curioso; a pesar del crédito en el nombre del álbum Dig, donde aparece este tema, segun allmusic, This is an adventurous and eclectic release, with Rob Mounsey playing all instruments. . Con lo que, los así llamados Flying Monkey Orchestra, no son realmente una "orquesta". En este caso, tal vez en el borde del Jazz? No sé; lo escucho una y otra vez, y no sé dónde ubicarlo. También desconocía que es un lanzamiento de Sona Gaia, de 1990. La palabra ecléctico, que usó allmusic, es adecuada. Comienza raro, pero es buenísimo!!
Qué bueno es poder conocer más de la guitarra acústica de la mano de ese Gigante que es Pierre Bensusan. Es un músico francés de origen argelino, que ya visitamos varias veces en el Blog. Algunos de sus temas son cantados. Tambien se encuentran por ahi obras como la que compartimos hoy, más cercanas a la música celta. Hoy, desde su álbum Nice Feeling.
Uno de los álbumes significativos de Narada Lotus en los '80s fue éste, Portraits, de Spencer Brewer, un artista que, al piano, no queda solamente en lo romántico, sino que puede proponer estéticas con más movimiento. Los créditos para este álbum son:
El tema de hoy es muy agradable de escuchar. Hace gala de un gran arreglo orquestal. Por su estilo, podría tranquilamente haber estado incluído en Where Angeles Dance, un lanzamiendo anterior de Brewer para Sona Gaia. La época dorada de Narada Records, justo antes de ir a dormir.
Un tema con un aire moderno, pero al mismo tiempo, misterioso. y por qué no, con un toque sensual... Influencias Ambient y Lounge... Le cabe la expresión ecléctico. Algo novedoso, justo antes de ir a dormir.
Segun Wikipedia, su primer lanzamiento es de 1982, con lo cual podría decirse que pertenecen al grupo de pioneros del género. También, sin más, Wikipedia los encuadra en el New Age. Su último lanzamiento data del año 2003. Erroneamente, creí por mucho tiempo que era una banda de Pop; la verdad es que tampoco había dedicado suficiente tiempo a examinar su obra. Elegí algunos temas que me han impresionado y que iremos compartiendo hasta Diciembre. Reflections On A Decade es el lanzamiento que hoy compartimos en este Espacio. Ojalá te guste.
Sabrás que tengo acceso permanente a una cantidad importante (más de 4000) álbumes de Nuevas Músicas, que fui recoelctando por diversos medios a lo largo de más de 20 años. También he comentado muchas veces que sólo puedo identificar -con suerte- unos 400 de ellos con solo escucharlos, y que a muchos de los que tengo guardados, ni siquiera los he escuchado alguna vez. Esto hace que de vez en cuando, revolviendo cosas viejas, encuentre joyas escondidas. Esto fue lo que me pasó con Jeff Pearce, a quien descubro 7 (sí, siete!) años despues de haberlo arrumbado en un DVD. Leemos desde su web:
Since 1993, Jeff Pearce has been well known to the ambient/new age music community for his unique approach to the electric guitar. He has been called "one of the top two electronic guitarists of all time" by the AllMusic guide, while reviewer John Diliberto wrote in Billboard magazine that Pearce is "one of the best" guitarists to follow the solo electric guitarist concept.
Es guitarra acústica, pero con un sonido muy especial. No suena como nadie que hayamos compartido. Con tonos bajos y profundos. Es maravilloso: Estoy feliz de compartir mi hallazgo con vos hoy.
Otro de Fonix Music, el sello Danes de las Nuevas Músicas. Me gustó mucho el arreglo de este tema, que incluye una variedad asombrosa de instrumentos acústicos y electrónicos; algunos con intervenciones muy breves, pero acertadas. Ademas de cierto ritmo, que no es de relajación, pero tampoco jazz.
Una propuesta por demás atractiva. El que más me gustó es el piano. ¿Y a vos?
No todo el Album The Key, editado por Narada en 1993, tiene un sello jazzístico. También podés encontrar en él temas como el que elegí para hoy; climas etéreos, y una intervención vocal que le otrorga una gran fuerza emotiva. Me gustó esta propuesta para hoy, justo antes de ir a dormir.
Este joven músico francés ha tenido formación clásica, y en su obra parecieran apreciarse marcadamente dos caminos diferentes: Uno, el del Post-Rock, el cual, particularmente, no me produjo nada las pocas veces que lo escuché; el otro es el de sus melodias tan características para piano, violín y acordeón, con profusión de ritmos de valses, y que desarrolló en su etapa temprana entre 1995 y 1999. Es precisamente de esa etapa de donde provienen muchas de las pistas de la Banda de sonido del film Amélie (el titulo con el que se la conoció en Latinoamerica), y que le dio reconocimiento internacional, y que son las más atractivas para mí por su calidez y alegría. Tambien compuso otras bandas de sonido, como la del film Good By Lenin! -ésta sí es original-, y que ya hemos compartido en este espacio varias veces. Hoy, un sonido algo raro, desde el álbum La Valse Des Monstres .
No hay mucho para comentar cuando se trata de un artista de la talla y difusión de Vangelis, tal vez uno de los más grandes referentes comerciales de este tipo de músicas. (lo cual no quiere decir forzosamente que me guste toda su obra) . Elegí un par de temas de su álbum Portraits, una acertada selección de los hits de su carrera. Hoy, To The Unknown Man. Vangelis, un Grande.
El álbum Astral Doorways , que ya habiamos visitado, esta compuesto de obras de gran serenidad, con unos arreglos suaves, que incluyen instrumentos acusticos y sintetizadores, que encajan con gran armoniosidad. Prestale atención detenidamente a los detalles, y vas a ver que es una obra de gran calidad. Dedicale toda tu atención por 6 minutos. Estarán bien empleados!
En mi recorrido a través del camino de las Nuevas Músicas, me encontré a Laura Sullivan algo tardíamente. Ella tiene 5 CDs editados a través de su propio sello. El protagonista indiscutido es el piano, pero también se incluyen arreglos muy oportunos, de excelente calidad, que complementan la propuesta. Incluso en las obras más recientes, también coexisten los temas cantados. Más de una vez he comentado en este espacio que se puede encontrar una multitud de compositores e intérpretes de solo piano, pero son en realidad muy pocos los que tienen una propuesta con inquietudes. Es justamente dentro de este pequeño grupo donde podemos encontrar a Laura, especialmente con aquellos temas relacionados con el entorno y la naturaleza. Aunque tambien nos regala piezas románticas de gran calidad.
Sin duda referente, pionera de la música electrónica, con más de 40 años en escena, y una prolifica obra creativa, con más de 65 álbumes, incluidas las presentaciones en vivo y las bandas sonoras de films, Tangerine Dream no puede estar ausente en este espacio. Aunque se hace muy dificil saber como incluirla aqui, por dos motivos: Apenas conozco unos pocos álbumes, y mas que a menudo, su música es pesada, contudente como la de la mayoria de las bandas (no así los solistas) alemanas. Asi que, sobre aviso de que no necesariamente esta música te ayude al ir a dormir, hoy visitamos el álbum The Private Music Of Tangerine Dream, una recopilación de las ediciones de la banda a través del sello Private Music
Creo que habia prometido compartir solo dos temas de este álbum, Quiet Fire: Zen Moods for the Spa Experience, pero me permití una nueva mirada, y elegí este tema para hoy. No estoy seguro de si lo que parece una guitarra es realmente una, pero suena bien! Segun allmusic.com, William Eaton plays a fascinating array of highly unusual guitars that he designed and built himself. Un poco raro, pero lindo. Ojalá te guste.
No pude encontrar demasiado en la Web acerca de este artista, aunque parece ser un pionero de la música electrónica europea. Esta pista pertenece a su álbum Cosmic Flight 3. No es tan ecléctico como el otro tema que ya compartimos; es un ensemble más tradicional, y de excelente calidad. incluye instrumentos acusticos, seguramente sampelados, pero que quedan muy bien. Tiene un aire a Back To Earth. Te lo recomiendo!
Desde el álbum Home on The Horizon, hoy compartimos la obra de Curtis MacDonald, un pianista y compositor californiano. Su artículo en Wikipedia nos cuenta algo mas de su trayectoria:
He married the improvisational nature of jazz with the memorable melody of popular music by creating a unique style fusing jazz, new-age and world music by combining single line piano with transparent electronica arrangements to create a sound that appeals to mainstream music fans and aficionados of instrumental music.
Y el tema de hoy es una comprobacion de esta descripción. Tiene un poco de todo... y queda bien! A ver qué te parece.
Desde la banda de sonido de film Luce Dei Miei Occhi, compartimos hoy el minimalismo de Ludovico Einaudi. Para mí, uno de los artistas preferidos de las nuevas músicas; cada una de sus obras crea un clima muy especial, idependientemente de si la música pertenece a un film o no.
Para hoy, Una que sepamos todos, justo antes de ir a dormir. De la coleccion de Dan Gibson, el famoso tema de The Mamas & The Papas en los '70s, en un cover de Rob Piltch.
Hoy, Musica Para Escuchar Justo antes de Ir a Dormir cumple 2200 emisiones en más de 6 años, acompañándote cada dia, con una canción cuidadosamente elegida para que descanses con una sonrisa en el Alma.
Muchas gracias por participar! Difundilo con tus amigos