Y después de la música algo severa de los tres pianos de ayer, una alegre melodía celta tradicional. Encontré también otro bonito tema de este álbum que compartiré más adelante.
Para hoy, elegí otro tema de este álbum, Music For Three Pianos, que ya habíamos visitado con un tema extraordinario el pasado 20 de Octubre de 2011. no hace tanto descubrí las excelentes obras de Harold Budd, un anciano -si se me permite- artista, nacido en 1936, que Wikipedia define como perteneciente a la línea del Avant-Garde. Como no soy un purista para definir estilos, para mi es minimalista, y dueño de un estilo único. Hoy, acompañado por Ruben Garcia y Daniel Lentz, a puro piano.
No solamente es un gran pianista, sino que tambien nos ofrece estos excelentes arreglos para guitarra y ensemble acústico. Se trata del artista de Real Music Kevin Kern, hoy, desde su álbum The Winding Path.
Finalizamos la semana con un poco de Jazz, escuchando a David Lynch, desde el álbum homónimo de este tema. Te debo una reseña más extendida porque googleando no me queda claro si el que aparece en el resultado de la búsqueda es propiamente el autor de este álbum. A dormir con algo de sensualidad. Que descanses.
Hace poco, revisaba una estadística acerca de los artistas que más elegí para compartir en el Blog; ahi tomé conciencia de que Kitaro estuvo injustamente relegado en este espacio. A pesar de haber sido uno de los músicos más importantes del género; incluso con un estilo propio, como Enya, no me tomé el tiempo de elegir algunas pistas para traer cada noche. A veces es un poco dificil escuchar los temas por separado, porque muchas veces forman partes de obras conceptuales completas, como es el caso de Slik Road, que describe poéticamente la antigua Ruta de la Seda por Asia. Por este mismo motivo -la separación entre las pistas no es clara-, notarás algunas desprolijidades en el inicio o el fin del audio. Reconociendo entonces a este gran artista, completamos este mes, en el que todos los jueves compartimos los Jueves de Kitaro, justo antes de ir a dormir.
Más del lado del Jazz, pero con muchas obras en la frontera con el New Age (permítaseme el término solamente para resaltar el contraste), tenemos la agrupación del desaparecido Chuck Greenberg, que grabó en los '80s algunos álbumes para el sello Windham Hill:
Shadowfax (1982)
Shadowdance (1983)
The Dreams of Children (1983)
Watercourse Way (1985)
Too Far to Whisper (1985)
El tema de hoy es posterior, y pertenece al álbum The Odd Get Even , lanzado por Private Music / Priority en 1990.
Continuo trayéndote los recientes descubrimientos que hice al merodear el sitio bandcamp, con montones de músicos jovenes y talentosos. Debo advertir que no es fácil encontrar lo que se busca allì, porque no hay un género o estilo bien definido que encaje en lo que quiero mostrar en el Blog. El descubrimiento reciente de Poppy Ackroyd me animó a descubrir más. Así también me encontré con Endless Melancholy (¡Vaya nombre!), el Proyecto, o más bien, realidad musical, de Oleksiy Sakevych, desde Kiev, Ucrania. Autoencuadrado en el Ambient, tiene obras que lo son, y otras no tanto. Voy a ir trayendo en los proximos meses varios temas, en los cuales, por qué no, la constante es la melancolía. Estate preparad@ para escucharlos!
Visitamos hoy por segunda vez este álbum grabado en vivo en la Iglesia de Sint Elisabethkerk, y que fue lanzado en Marzo de 2011. Los senderos de la exploración musical han llevado actualmente a esta agrupación de Texas por caminos menos acústicos, con texturas y melodias más dificiles de comprender (eufemismo por: No me gusta lo nuevo de Balmorhea). No puedo encasillar a esta obra como "vieja" o "nueva", pero sí como una pieza de calidad que merece un espacio en el Blog.
Hay un raro fenomeno que ocurre con algunos músicos alemanes, como Ottmar Liebert: Se ponen a tocar Flamenco. Y la verdad, no es para ellos. Así como cuenta Will Ackerman en el libro de su CD "The Opening of Doors", en la descripcion del tema "Bahía, Nebraska":
"I never meant to write a piece which so invites itself to the full Brazilian treatment; congas and soprano sax, the whole nine yards. The problem resides in my terror of trying to be something I'm not. I'm definitely not Brazilian. Every turn we took on this song, though, invited a trip south to sun, rum and Bahia. Having the cello take the melody was as far from the predictable as we could go. The title reflects the digging in of heels to keep this piece in the world I know"
El querido Ottmar deberia aprender de esto y ubicarse. Pero los que sí han sabido interpretarlo (Somos alemanes y tocamos algo parecido al Flamenco) son Leo Henrichs y Raughi Ebert, el dúo Tierra Negra. Hacen música de las Islas Baleares, que es como se le llama a este estilo. Con resultados sorprendentes. Ya lo compartimos varias veces en 2011; y todavía me quedan algunos temas para que conozcas.
Para hoy, Sábado, Una que conozcamos todos justo antes de ir a dormir. El Clásico de Emerson Lake and Palmer, revisionado por Kaare Norge y su orquesta.
Te invito a seguir conociendo a Gary Stadler, otro pianista-multiinstrumentalista norteamericano, en cuya obra (6 álbumes hasta el momento según Wikipedia), mas que influencia se puede decir que la cultura Celta y las Hadas son el Leit Motiv. En varios de los ábumes ha participado la conocida arpista Lisa Lynne, de quien hemos compartido en este espacio algun tema. Desde su álbum Fairy Lullabies. Que lo disfrutes
Hace poco, revisaba una estadística acerca de los artistas que más elegí para compartir en el Blog; ahi tomé conciencia de que Kitaro estuvo injustamente relegado en este espacio. A pesar de haber sido uno de los músicos más importantes del género; incluso con un estilo propio, como Enya, no me tomé el tiempo de elegir algunas pistas para traer cada noche. A veces es un poco dificil escuchar los temas por separado, porque muchas veces forman partes de obras conceptuales completas, como es el caso de Slik Road, que describe poéticamente la antigua Ruta de la Seda por Asia. Por este mismo motivo -la separación entre las pistas no es clara-, notarás algunas desprolijidades en el inicio o el fin del audio. Reconociendo entonces a este gran artista, por el transcurso de un mes, te invito a compartir los Jueves de Kitaro, justo antes de ir a dormir.
Puede acusarse a Scott Cossu de ser muy igual en su estilo; esto es, su piano siempre tiene una guitarra que lo sigue a rajatabla, sin variaciones. Lo que no le impide regalarnos unas composiciones muy bonitas, que no cansan. Con un aire algo sombrío, esta joya en piano y cello te hará disfrutar de un momento de introspección. Editado en 2004 por Alula Records, ya fuera de la época de Windham HIll.
Hace unos meses empecé a traer a este Espacio gran parte de la obra de esta joven artista del Reino Unido, Poppy Ackroyd, de quien podes conocer más en su sitio en Bandcamp. En su momento quedé muy impactado (hoy ya no tanto, porque escucho sus CDs permanentemente, y se me hicieron habituales). Creo que lo que más me gusta es que, en el conjunto, la puedo ubicar en la nube de artistas de modo cercano a otros preferidos, pero la verdad es que sus composiciones no se parecen a las de nadie mas, y son fantásticas. Hoy, desde su álbum Feathers
El Trio Stendhal es una banda de jazz húngara; por supuesto, cuando los elijo para traertelos es porque tienen un tema mas cerca del New Age. En este grupo participa Ferenc Snétberger, de quien ya compartimos alguno de sus trabajos...
Neverland es el primer álbum que conocí de La Diva del Diodo, allá por 1991. Contiene unas pocas obras orginales, mientras que el resto son versiones con sintetizadores de temas que están incluidos en sus álbumes de piano solo. Neverland es un álbum muy parejo, que está entre mis preferidos a lo largo de los años. Hoy, volvemos a compartirlo en el Blog . Que lo disfrutes.
A veces, pareciera que el estilo de Solo Piano estuviera maltratado, por artistas que, si bien son técnicamente correctos, no llegan a movilizarte lo suficiente como para querer, al menos, volver a escucharlos. Por eso, es un agradable soplo de aire fresco encontrar, 20 años despues de mi primer contacto con las Nuevas Músicas, sorpresas como Christine Brown y su obra. No la conocía, encontré algo de ella en las últimas semanas, e inemdiatamente seleccioné un monton de temas suyos que iré trayendo a este espacio en los próximos meses. Una artista con una sensibilidad especial. Estoy feliz por el hallazgo.
A la espera del lanzamiento de su próximo álbum, C'e Bisogno di Grano, te invito a disfrutar de la Guitarra Mágica de Riccardo; uno de los artistas preferidos de mi coleccion. No dejes de visitar su perfil en Facebook: https://www.facebook.com/riccardo.zappa.5. Él siempre pone algún video excelente de sus interpretaciones.
Hace poco, revisaba una estadística acerca de los artistas que más elegí para compartir en el Blog; ahi tomé conciencia de que Kitaro estuvo injustamente relegado en este espacio. A pesar de haber sido uno de los músicos más importantes del género; incluso con un estilo propio, como Enya, no me tomé el tiempo de elegir algunas pistas para traer cada noche. A veces es un poco dificil escuchar los temas por separado, porque muchas veces forman partes de obras conceptuales completas, como es el caso de Slik Road, que describe poéticamente la antigua Ruta de la Seda por Asia. Por este mismo motivo -la separación entre las pistas no es clara-, notarás algunas desprolijidades en el inicio o el fin del audio. Reconociendo entonces a este gran artista, por el transcurso de un mes, te invito a compartir los Jueves de Kitaro, justo antes de ir a dormir.
Qué lindo es escuchar derramarse las notas en este tema! No es romanticoso, no es vulgar, no es dificil de escuchar. Es otra pista en el álbum Swept Away, de Isaac Shepard. Excelente!
Hace mucho tiempo que no mencionaba un concepto que me atrae mucho, y que he llamado caseramente "Melodías Paralelas", algo que encontré mucho en la obra temprana de Peter Buffett. Aquí, encontramos una base (¿Base?) de ensemble electrónico, sobre las que se superponen (¿superponen?) unas limpias notas de guitarra acústica, que no tienen nada que ver con lo otro, y, sin embargo, conviven , más que en armonía, en simbiosis. Los signos de pregunta los escribí porque no puede decirse que una instrumentación sea la base y la otra la superposicion... En fin; esta es una excelente propuesta para hoy. Ojalá te guste.
Dentro del Fingerstyle, algunos artistas están más cerca del Jazz, o de una onda más rítmica, o con más pimienta. En este grupo podemos ubicar a Preston, aunque también pude encontrar este tema, más a tono con la propuesta del Blog. Desde su álbum The Road Less Traveled, editado por su propio sello en el año 2009.
Hoy compartimos este tercer -y último- tema del álbum Inlandish, una obra entre el minimalismo y la oscuridad. Verdaderamente especial, por lo intrigante e inlcuso atrevida con nuestras sensaciones.
Después de casi 4 años, hoy redescubrimos la obra de Devakant, un artista italiano que, ni yo lo sabía, publica sus obras en Bandcamp. Si lo escucharas y tan solo te dijera "Este es Devakant", creerías que es un músico hindú que toca instrumentos de viento tan característicos de la región. Pero no, no es así; incluso navegando por sus creaciones verás que no es solamenrte una flauta hindú lo que tiene preparado para regalarte. La prueba la tenés hoy mismo, en su álbum Door Of Eternity , del cual elegí en esta oportunidad esta pieza maravillosa y alegre. Proximamente, seguiremos explorando su extensa discografía que podés visitar en su página de Bandcamp.
Hoy volvemos a visitar la obra de Peter Ratzenbeck, un guitarrista austríaco, que desde su álbum Descanso, nos regala una melodía intimista, en una grabación que pareciera estar hecha ahi, junto a vos, arrullándote, justo antes de ir a dormir.
Hace poco, revisaba una estadística acerca de los artistas que más elegí para compartir en el Blog; ahi tomé conciencia de que Kitaro estuvo injustamente relegado en este espacio. A pesar de haber sido uno de los músicos más importantes del género; incluso con un estilo propio, como Enya, no me tomé el tiempo de elegir algunas pistas para traer cada noche. A veces es un poco dificil escuchar los temas por separado, porque muchas veces forman partes de obras conceptuales completas, como es el caso de Slik Road, que describe poéticamente la antigua Ruta de la Seda por Asia. Por este mismo motivo -la separación entre las pistas no es clara-, notarás algunas desprolijidades en el inicio o el fin del audio. Reconociendo entonces a este gran artista, por el transcurso de un mes, te invito a compartir los Jueves de Kitaro, justo antes de ir a dormir.
Hay una serie de álbumes de este pianista, The Naked Piano, en los que recorre distintos caminos estilísticos. Hoy, visitamos el primero de esos volumenes, con una melodia algo severa al principio... En fin; los tonos menores me atraen. Que lo disfrutes.
Hace muchos años, me hice del álbum Celtic Secrets, a partir de haberlo escuchado a través de la puerta de la casa de quien entonces era mi vecina. Asi fue que, cuando la ví, concretamos un intercambio de CDs, y pude disfrutar más de esta obra, que, al igual que las demas, encuentran con Greg Joy una suerte de desnaturalización (no en un sentido despectivo) de los aires celtas tradicionales, transformándolos, o adecuándolos más al oído de quien gusta del estilo mas suave del mal llamado New Age. Hoy, desde el álbum Tapestries
No encontramos solamente guitarras en sus discos. Aquí tenemos un arreglo para algo que parece ser un arpa, mas un enmsemble que la acompaña, y le sienta muy bien. En un tema al estilo de David Arkenstone, pero no tan fastuoso. Muy bueno!
Por estos dias se cumplieron 3 años de la Semana Laura Sullivan, una semana dedicada enteramente a esta pianista; para mi, una de las mejores de mi colección. Hoy, volvemos a visitar nuevamente su obra, repleta de temas excelentes con una interpretación sobresaliente. Desde su álbum Piano Solos.