Un poco apartados de la idea original del Blog, pero dando un lugar a este fenómeno musical, vamos a compartir una semana especial Cafe del Mar. No voy a describir com mis palabras algo que acabo de entender de qué se trata, sino que te invito a que visites el artículo de Wikipedia, que lo explica con lujo de detalles. Las Nuevas Músicas tambien son Lounge y Chill Out. El juicio de valor, lo dejo para vos. Aires distintos, justo antes de ir a dormir.
Un poco apartados de la idea original del Blog, pero dando un lugar a este fenómeno musical, vamos a compartir una semana especial Cafe del Mar. No voy a describir com mis palabras algo que acabo de entender de qué se trata, sino que te invito a que visites el artículo de Wikipedia, que lo explica con lujo de detalles. Las Nuevas Músicas tambien son Lounge y Chill Out. El juicio de valor, lo dejo para vos. Aires distintos, justo antes de ir a dormir.
Un poco apartados de la idea original del Blog, pero dando un lugar a este fenómeno musical, vamos a compartir una semana especial Cafe del Mar. No voy a describir com mis palabras algo que acabo de entender de qué se trata, sino que te invito a que visites el artículo de Wikipedia, que lo explica con lujo de detalles. Las Nuevas Músicas tambien son Lounge y Chill Out. El juicio de valor, lo dejo para vos. Aires distintos, justo antes de ir a dormir.
Un poco apartados de la idea original del Blog, pero dando un lugar a este fenómeno musical, vamos a compartir una semana especial Cafe del Mar. No voy a describir com mis palabras algo que acabo de entender de qué se trata, sino que te invito a que visites el artículo de Wikipedia, que lo explica con lujo de detalles. Las Nuevas Músicas tambien son Lounge y Chill Out. El juicio de valor, lo dejo para vos. Aires distintos, justo antes de ir a dormir.
Un poco apartados de la idea original del Blog, pero dando un lugar a este fenómeno musical, vamos a compartir una semana especial Cafe del Mar. No voy a describir com mis palabras algo que acabo de entender de qué se trata, sino que te invito a que visites el artículo de Wikipedia, que lo explica con lujo de detalles. Las Nuevas Músicas tambien son Lounge y Chill Out. El juicio de valor, lo dejo para vos. Aires distintos, justo antes de ir a dormir.
He sabido que, últimamente, Yann Tiersen se ha volcado más al rock que al género o estilo inclasificable al que nos tenía acostumbrados. De esa etapa anterior, hay un puñado de canciones que aparecen en la Banda de sonido del film Amélie, pero que originalmente han sido editadas en otros álbumes (La Valse Des Monstres; Rue Des Cascades, Le Phare), con instrumentacion de piano, acordeon y otros instrumentos acústicos, además de efectos, como en el de hoy, que tembién está incluído en el soundtrack del film Amélie.
Como habrás visto -no sé si captado la sutileza-, en los últimos meses de 2015, e Blog se pobló de artistas de Piano, o Piano y ensemble, dejando de lado el patrón que en un momento intenté darle al publicar: Piano / Ensemble acústico / Guitarra / Ensemble electronico. Así que desde mediados de febrero, intenté volver a los temas de guitarra, muchos de ellos de artistas excelentes de todo el mundo. Por eso, hoy revisitamos la obra de Laurence Juber,desde su álbum Naked Solos. Muy en el estilo de Billy Mc Laughlin. Excelente!
Si pasaras revista a todos los álbumes de Max Lasser's Ark, verías que todos son muy agradables de escuchar; un ensemble que no cae en el facilismo del Easy Listening (A mi juicio, un estilo menor dentro de las Nuevas Músicas). Todos los temas son buenos. El tema que te traigo hoy, una exquisitez en guitarra con mínimas intervenciones de piano, aparece en el album Into The Rainbow , de 1985.
Desde la época temprana de Narada Lotus, estoy contento de traerte hoy el álbum Reminiscence, lanzado en 1989. La mayor parte de los temas de Gratz incluye alguna orquestación; en el tema que compartimos hoy, el acompañamiento es muy sutil; un arreglo que no tapa la voces principales -Piano y Flauta-; un aobra equilibrada en la que todos tienen lugar. Muy bonita. Ideal para escuchar justo antes de ir a dormir.
Asombrosamente, acabo de darme cuenta de que, no solamente nunca lo comaprtí en el Blog, sino que sólo tenía esta Obra Maestra en un casette que grabé hace 20 años... Riverdance es un extraordinario espectáculo de danza y música irlandesa, cuya primera presentación se llevó a cabo en el marco del Festival de la Canción de Eurovisión de 1994, en el Teatro Point en Dublín el 30 de abril de 1994. Desde entonces, se convirtió en un espectáculo internacional, que se presenta en todo el mundo, incluso simultáneamente, a través de varias compañías. Tuve la fortuna de presenciarlo en vivo en su presentación en Buenos Aires en el año 2012. Para los seguidores que vivne en Europa, tal vez no signifique nada el comentario, pero han de saber que espectáculos de esas características no son habituales aquí. Y les puedo asegurar, es emocionante. Más información en el artículo de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Riverdance
No hay sonido como el de Nightnoise... Para mí, la mejor banda de las Nuevas Músicas, han sabido como nadie interpretar una fusion del Celta tradicional con elementos del Jazz y el Folk, con resultados extraordinarios. Uno de los estandartes de Windham Hill, en donde grabaron toda su discografía a lo largo de sus "variadas formaciones", no podrías encontrar en sus CDs ni siquiera un tema que no esté a tono o al nivel de la calidad de los demás. Mientras escribo el post, lo estoy escuchando, y me emociona tanto como el primer día en que me encontré con su obra. Un regalo para hacer más linda tu vida, justo antes de ir a dormir.
Otro artista del sello danés Fonix, que tenía por ahi y comenzamos a visitar hace algun tiempo. Bindu es el seudónimo de este músico nacido en Copenhage en 1951. No puedo dar con una biografia de él más que la que aparece, justamente, en la web del sello Fonix Music. Lo elegí porque me atrajo la sencillez, aun cuando excesiva, de sus composiciones. Pero que las hacen ideales para escuchar justo antes de ir a dormir. Hoy, desde su álbum para Fonix en 1993, The Healing Circle.
Continuamos nuestra recorrida por un género que ví por ahi que ha sido denominado JPop, o Pop japonés, y del cual podés encontrar una explicación un poco más acabada en Wikipedia. Aunque no sé si específicamente, este conjunto de artistas que he seleccionado se encuadra en el género o no, tal vez debería conformarme con llamarlo Fingerstyle Japonés. Una característica notoria del estilo es la impecabilidad técnica en la interpretación. Otra es la enorme influencia de los ritmos y cadencias tan propias del Lejano Oriente. Hoy, compartimos a Ogawa Michio, desde su álbum Night Jasmine.
Tengo que reconocer que este álbum es muy próximo al jazz y no me gusta mucho. Incluso tengo el original. Pero últimamente recibió una reconsideración de mi parte, fruto de la cual seleccioné dos temas: Hoy, te traigo el segundo, Seven Days, que es Jazz, pero de excelente calidad. Desde el álbum White Light, lanzado por Narada Equinox en 1991.
Puede acusarse a Scott Cossu de ser muy igual en su estilo; esto es, su piano siempre tiene una guitarra que lo sigue a rajatabla, sin variaciones. Lo que no le impide regalarnos unas composiciones muy bonitas, que no cansan. Con un aire algo sombrío, esta joya en piano y cello te hará disfrutar de un momento de introspección. Editado en 2004 por Alula Records, ya fuera de la época de Windham HIll.
Hoy, compartimos otro tema de este músico completísimo que es Patrick O'Hearn. Si bien ya lo tuvimos aqui muchas veces, tuve la idea de revisar el artículo de Wikipedia que habla acerca de su carrera, y veo que ha formado parte de la banda del afamado Frank Zappa, a mediados de los ''70s. Posteriormente fue virando más hacia el Jazz para finalizar en el New Age; pero no en la generalidad del New Age, sino con un sello y un sonido muy especiales; muy a menudo con una gran carga sensual; otras veces creando climas de altisima profundidad, propicios para la introspección. Hoy, desde el álbum Beautiful World ; climas etéreos, mimnimalistas y sensuales... Una joya!
Un referente del Fingerstyle, nacido en Bélgica en 1959. Ya hemos compartido su obra en el Blog varias veces. No puede decirse que sea New Age, tampoco Jazz; e incluso en esta cancion en particular suena igual igual a Alex de Grassi . En cualquier caso, un tema excelente, interpretado por un Grande.
Desde la banda de sonido de film Luce Dei Miei Occhi, compartimos hoy el minimalismo de Ludovico Einaudi. Para mí, uno de los artistas preferidos de las nuevas músicas; cada una de sus obras crea un clima muy especial, idependientemente de si la música pertenece a un film o no. Además, esta combinación de piano y cello siempre enamora. Que la disfrutes.
Nuevamente desde Italia, donde existen guitarristas de Fingerstyle de excelente calidad artística e interpretativa, hoy quiero compartir con vos, por primera vez en el Blog, a Pino Forastiere, desde su álbum Circolare , del cual podés encontrar una reseña en el website de Candyrat Records . Es buenísimo! que lo disfrutes.
¿Cómo no me enteré de que esta figura de las Nuevas Músicas estuvo de gira en Buenos Aires en 1996? Incluso, no sé si no estuvo antes... Recuerdo haber escuchado, no me acuerdo de quien, que durante el (breve) auge del New Age en Argentina, un productor o representante de algun sello discográfico lo había traído. En particular, Vollenweider es uno de los pocos artistas del género que fue editado en el país; del resto de los músicos, los CDs eran importados. Por el lado musical, te cuento que su instrumento principal es el arpa, según Wikipedia, eléctricamente modificada, junto con un ensemble cuidadosamente arreglado; y los estilos en los que se lo encuadra van desde la música étnica hasta la clásica. Te invito a que tomes tu propia posición al respecto; lo que sí te puedo asegurar es que sus álbumes bien deberían ser entendidos como obras conceptuales completas, de las cuales se pueden tomar temas individuales, pero éstos guardan entre sí una continuidad insoslayable.
Hay un comentario de este álbum que podés leer en allmusic.com, escrito por gente que sabe mucho más que yo de música. Nada mas te voy a comentar que Amoeba es un duo norteamericano de Ambient Pop (Robert Rich -De quien ya habiamos comaprtido un tema en enero de 2013- y Rick Davies). En este álbum contaron con la participación del legendario David Gilmour de Pink Floyd. El álbum incluye tambien algunos arreglos vocales. Algo distinto para escuchar justo antes de ir a dormir.
Ya fuera de la época dorada en Narada, la carrera de Bruce Mitchell continuó, en 1993, salió Joy To The World, una edición de Pr-Arte Records, y que no he escuchado. Despues de eso, se inició una etapa en Oasis Productions Limited, con los álbumes Celtic Destiny, de 1995, y el que compartimos hoy, The Gathering, de 1994. Se puede apreciar en él la misma esencia que lo caracteriza, aunque instrumentalmente más convencional. Que lo disfrutes.
Vuelvo a compartir, aunque en otra versión, uno de los que es, para mi, uno de los mejores temas de las Nuevas Músicas. Riccardo Zappa es uno de los mejores guitarristas contemporáneos italianos. Uno de sus albumes, Dal Vivo, ocupa para m´el tercer puesto en mi poinión acerca de los Mejores 20 Álbumes de las Nuevas Músicas; y esta canción en particular, es emocionante. Esta versión corresponde a una presentación en vivo, en Guitarra, bajo y mandolina; la de su álbum Patchouly & Veltyver. Ojalá la sientas del mismo modo que lo hago.
En mi recorrido a través del camino de las Nuevas Músicas, me encontré a Laura Sullivan algo tardíamente. Ella tiene 5 CDs editados a través de su propio sello. El protagonista indiscutido es el piano, pero también se incluyen arreglos muy oportunos, de excelente calidad, que complementan la propuesta. Incluso en las obras más recientes, también coexisten los temas cantados. Más de una vez he comentado en este espacio que se puede encontrar una multitud de compositores e intérpretes de solo piano, pero son en realidad muy pocos los que tienen una propuesta con inquietudes. Es justamente dentro de este pequeño grupo donde podemos encontrar a Laura, especialmente con aquellos temas relacionados con el entorno y la naturaleza. Aunque tambien nos regala piezas románticas de gran calidad.
Otro que no sé ni de dónde obtuve, y del cual no hay casi información en internet. Solamente encontré esto aqui:
Melancholic music with sweeping guitars that induce a melodic reverie. Apart from a Myspace site and a Jamendo page as well as the fact that he’s from France, there is hardly any information on Cherrycoke and his music.
Encontré al menos dos pistas muy elegibles. Hoy compartimos la primera de ellas. Desconozco si continua en actividad; te paso unos links de su página en Jamendo y en mySpace:
Es bien distinta la impresión que te produce la música de Russel Walder desde éste, su álbum solista editado por Real Music, que la que te producen las complejas texturas de las composiciones interpretadas junto con Ira Stein para Sona Gaia y Windham Hill. De hecho, alguna vez he comentado que los dos álbumes (que busqué por años), Transit y Elements con Ira Stein son muy dificiles de escuchar; no así Under The Eye, que tiene composiciones más accesibles para el público en general. Pero lo que te traigo hoy, definitivamente es otra cosa: El título del álbum, Pure Joy, te anticipa lo que podés encontrar... Otro mérito que tiene Walder es que, a pesar de que el oboe puede sonar peligrosamente próximo a un saxo -que me parece el primer instrumento candidato a ser vulgar-, en sus manos consigue un sonido único y personal. Pure Joy; para disfrutar.
Ya vamos compartiendo casi todos los temas que tengo de Tierra Negra, este maravilloso duo de guitarristas alemanes que hacen su propia interpretación de las músicas de las Baleares. Quizas lo interesante es que le dan un sello de internacionalidad, en el sentido de la mezcla de influencias, o al menos eso se me antoja a mi, para este fenómeno de los artistas que componen o interpretan músicas de tierras de las que no son nativos. Desde ese CD excelente que es Guitar Lounge Vol.1. Me encanta!
Hay artistas enigmáticos en el ámbito de las Nuevas Músicas. Sin duda, uno de ellos es este tal R. Arduini, del cual no puedo encontrar informacion alguna, solamente este link en Amazon . Aparentemente, este es un trabajo de coautoria con Glenn D. Wright, a quien tambien desconozco. En todo caso, te invito a disfrutar de este bonito tema, justo antes de ir a dormir.
Continuamos nuestra recorrida por un género que ví por ahi que ha sido denominado JPop, o Pop japonés, y del cual podés encontrar una explicación un poco más acabada en Wikipedia. Aunque no sé si específicamente, este conjunto de artistas que he seleccionado se encuadra en el género o no, tal vez debería conformarme con llamarlo Fingerstyle Japonés. Una característica notoria del estilo es la impecabilidad técnica en la interpretación. Otra es la enorme influencia de los ritmos y cadencias tan propias del Lejano Oriente. Hoy, compartimos a Ryohei Shimoyama, desde su álbum Invite.